Existen diferentes tipos de talleres musicales y artísticos que ofrece el Gen Verde, cada uno con objetivos y modos de desarrollo específicos, dedicados a un fin concreto.
Uno de ellos es el taller de música coral o “choral workshop” del Gen Verde, que consiste en un programa de formación sobre el papel de la música en la liturgia, dirigido específicamente a coros e instrumentistas que quieran profundizar en la música coral como servicio y ayuda a la oración y sobre el papel del canto y la música en la liturgia.
Este proyecto se creó en respuesta a un número creciente de peticiones de grupos parroquiales y diocesanos, así como de organizaciones ecuménicas.
¿Qué es un taller de música coral?
Un taller de música coral es una actividad en la que los participantes, a menudo divididos por secciones vocales, aprenden y perfeccionan el canto coral. El punto central de los talleres es la interacción entre los participantes y el aprendizaje práctico.
En el caso del Gen Verde, estos talleres se centran en la música coral litúrgica con el objetivo de profundizar en el papel del canto como instrumento de ayuda a la oración. Los participantes, que pueden ser cantantes o instrumentistas, exploran varios aspectos del canto coral, desde la técnica vocal hasta la reflexión sobre la inspiración que hay detrás de las piezas, creando una experiencia enriquecedora y comunitaria.
“Choral Workshop”: el taller de música coral litúrgica del Gen Verde
El “Choral Workshop” del Gen Verde comprende sesiones guiadas de ensayos separadas para cada sección, vocal e instrumental, y ensayos con el coro al completo, durante los cuales los participantes tienen la oportunidad de profundizar en diversos aspectos de la celebración.
Dependiendo de las características de los participantes, del tiempo disponible y del lugar en el que se desarrolle, la estructura del Choral Workshop puede variar. Por ejemplo, puede durar uno o varios días y dirigirse a distintos tipos de participantes.
Estructura de los talleres de música coral litúrgica con el Gen Verde
La estructura de los talleres corales del Gen Verde suele incluir una fase introductoria, seguida de sesiones prácticas e interactivas en las que, además de ensayar, las componentes del Gen Verde comparten la experiencia sobre qué hay detrás de las piezas, es decir, cómo nacieron, qué las inspiró, los pasajes evangélicos en los que encuentran su fuente. También comparten algunas de sus propias experiencias de vida y su trayectoria. Normalmente, este tipo de taller coral concluye con una misa o vigilia, animada por los participantes del taller, acompañados por el Gen Verde.
Diferencias entre taller de música y las clases tradicionales de música
La principal diferencia entre un taller de música y las clases tradicionales de música reside en el modo en que se lleva a cabo. En efecto, si una clase es frontal, con un profesor que se dirige a un auditorio de alumnos oyentes, el taller es mucho más interactivo porque su objetivo es hacer que participen todos los miembros del grupo.
¿Cómo organizar un taller de Canto Coral con el Gen Verde?
Para organizar eventos, conciertos y/o talleres artísticos con el Gen Verde, podéis enviar un correo electrónico a info@genverde.it con vuestras solicitudes y una dirección de contacto. Nosotras contactaremos con vosotros lo antes posible.
Lee también este artículo: “¿Cómo hacer para traer al Gen Verde a mi ciudad?”